Seguidores

lunes, 21 de septiembre de 2020

Hay otras formas de terrorismo que se acentúan con la pandemia

Hay otras formas de terrorismo que se acentúan con la pandemia

Esto tiene que ver con los sistemas informáticos y tecnológicos que nos invaden.

Nos tratan como terroristas, pero en realidad el terrorismo es de quienes nos controlan.

Si viajamos  a cualquier país nos escanean  y palpan por todos los lados. Si viajamos con la SUBE, saben dónde estamos, donde subimos y bajamos. Si compramos un libro saben qué libro compramos y en que librería, con qué tarjeta de crédito y cuanto saldo tenemos en nuestras cuentas.

Si cruzamos un semáforo en rojo o nos paramos sobre la línea de cebras, nos sacan la foto y envían la multa a nuestro domicilio. Si nos manejamos con el celular tienen acceso a todas nuestras comunicaciones.

Para viajar al exterior  necesitamos un seguro de salud, una tarjeta de crédito y una visa (no siempre)

El reconocimiento facial con cámaras (China tien200 millones de cámaras de reconocimiento facial  y 1400 millones de chinos, es decir una cámara por cada 7 chinos), lo mismo pasa en Francia y sus ciberpatrullas, ahora se incrementó este control ya que con el argumento del Covid19 pueden rastrear hasta  con quien estuvimos.

Con la pandemia, las casas se cierran por fuera y las llaves se entregan a las autoridades (M. Foucault) y se condena a muerte a quienes violan la cuarentena o es despreciado o denunciado por los vecinos. Se exige obediencia incondicional en nombre de un virus. Cada uno de nosotros está registrado y también a nuestro grupo de pertenencia.  Face Book, Instagram, Amazon,  etc. saben todo de nosotros incluyendo e  impactando sobe nuestros gustos induciéndonos a comprar lo que las empresas desean...

Todos los datos son analizados por plataformas digitales dedicadas al pronóstico  y manipulación de comportamiento y explotación comercial sin cuartel o al manipuleo de elecciones (TRUMP).

Con el virus en ciernes nos toman la temperatura a distancia  automáticamente se envía una señal al TE móvil de cada persona que iban en el mismo vagón (en algunos países), porque el sistema sabe quienes viajaban en el mismo.

Se habla de un chip en EEUU que con pretexto del virus, sería incorporado al ser humano para su seguimiento, también se hacen experiencias con vacunas que contendrían una camarita en el mismo líquido que no puede ser dañado por el liquido de la misma, que obtendría no solo información de nuestro organismo sino de todo lo dicho anteriormente

Si una persona sale de su cuarentena un dron la detecta y la obliga a entrar a su casa. Y los drones nos pueden seguir por cualquier lado que sea,  en la playa la montaña o la selva. Hoy el CHE Guevara estaría penetrado hasta sus huesos, por la información, ni siquiera hubiera llegado a Bolivia.

Los drones también nos espían en todo momento, para “cuidarnos” o para saber qué hacemos y con quien nos encontramos. El panóptico digital extendió su cobertura sobre nuestra intimidad acentuándose durante la pandemia.

En Argentina el Cuidar fue, una  de las plataformas mas resistida por todo lo dicho anteriormente...

Los gobiernos, con los permisos de circulación poseen  todos los datos nuestros y  tienen el comando sobre nosotros.

En general, con el pretexto de “salvar vidas”, se aprovecha la oportunidad para gobernarnos. Llegó la hora de la biopolítica.

Todos estos elementos sirven para detectarnos en las marchas, en que barriada estamos y quienes nos acompañan o integran, piquetes, identificación de ideologías, grupos y opositores al que maneja la información.

Si pedimos información sobre un alojamiento en el exterior o en el interior del país, a los minutos nos llegan ofertas de todo tipo que no hemos solicitado, y periódicamente nos envía n ofertas.

Google nos hace un resumen de nuestros itinerarios mensualmente y nos los envía a nuestro correo.

La vigilancia es cada vez mayor sobre cada uno de nosotros individuos.

Claro que estas plataformas y estos datos están manejados por empresas privadas como las cárceles en EEUU o la Reserva Federa  del mismo país (cosa que no todos conocen).

La propiedad privada sobre las el sistema sanitario (Clínicas, etc.) son para una clase social determinada mientras que las clases medias y de menores recursos se hacinan   en los  hospitales y en algunos casos deben elegir entre quien muere y quien puede seguir viviendo (Reino Unido) por falta de elementos.

Esto es el nuevo sistema de dominación impuesto por el nuevo capitalismo (incluye obviamente China, Rusia, etc.)

Claro que en esto hay grandes excepciones, el dinero de los grandes y famosos, el narcotráfico y los paraísos fiscales o transferencias fantasmas y bicicletas financieras que reducen a la nada esas informaciones.

En estas condiciones cómo hacer para cambiar un hacia un mundo mejor, para emanciparnos.

Si nosotros no participamos, no nos defendemos, no protestamos, no somos solidarios, no rescatamos los valores humanitarios y democráticos cómo  migraremos a “un mejor mundo es posible” para nuestros hijos.

Como dice el filósofo coreano Byung-Chul Han, vivimos en un feudalismo digital que conforma un sistema que explota la libertad en sí misma. Es lo que llama el capitalismo de vigilancia

A ésto le llaman  “libertad” otros dicen “libertad de pensamiento¡¡¡¡? Y nosotros comemos vidrio.

 

 

¿Podemos pronosticar que va a pasar después de la Pandemia?

Es una pregunta muy difícil de contestar, pero podemos ir aproximando algunos datos o ideas.

Hay un porcentaje muy alto de problemas en la cadena de pagos. Según algunas estimaciones, muy variadas las ubican entre un 50 y un 90% de dificultades., que se refleja además en la cantidad de cheque rechazados  que hay en los bancos. No tengo cifras, porque varían todos los días pero son millones de pesos que finalmente, están en el aire.

Un 20% de las Pymes se presentaría en concurso, esto equivaldría a 25 Billones de p esos como mínimo, es decir 6 veces la totalidad de los depósitos bancarios.

La recaudación pública cayo a niveles bajísimos como nunca antes, pero el gasto público aumento mucho más (subvenciones de todo tipo,  pago de sueldos a las empresa, compra de medicamentos, mejoras en los hospitales, insumos de distinto tipo, etc.).  Y dado que no le queda al gobierno muchas herramientas a las cuales acudir, lo hace con  emisión de moneda.

Claro que por otra parte hay un aparato burocrático estatal monstruoso, que se recrea con cada gobierno. Una racionalización del gasto público sería necesaria,  pero no en los lugares que son estratégicos para la ciencia, la educación, y la salud y el desarrollo. No hablemos de sostener a los sectores con mayores dificultades porque eso no es negociable. El Estado debe sostener de cualquier manera a los mismos, pero sin creación de empleos, es muy difícil pedir algo a cambio (trabajos), por lo tanto el gasto debe recaer sobre la población con mayores recursos.

El  llamado impuesto a la riqueza  es una alternativa que se está utilizando en muchos países y debe ser objeto de una política específica  de redistribución. Hay países cuyos integrantes del Estado, han bajado sus sueldos, en algunos casos voluntariamente y en otros por decisión política de cada Gobierno.

El crecimiento del desempleo en todos los países es tremendo, no hablemos de EEUU donde ya suman más de 39 millones, con un presidente impredecible que toma  hidroxicloroquina  preventivamente (locura, ignorancia, autosuficiencia  ¿???).

El incremento del hambre será mayor en el mundo pero pegará más en los países subdesarrollados, que sólo puede paliarse con ayuda alimentaria, ya que casi 4000 millones de habitantes del mundo están bajo la línea de pobreza. El hambre también está en los llamados países desarrollados  como EEUU, Italia, España, Alemania, Holanda, Inglaterra, etc.

Es decir que ésta crisis afecta a todos pero mucho más a los sectores sociales más bajos, ensanchando la brecha con los sectores privilegiados (privilegio quiere decir que están en mejor posición y nadie los toca).

Encima nos toca lidiar con maldita deuda externa y eterna., que a esta altura es de destino incierto en su forma de arreglo con los acreedores.

Hay otra pandemia peor que se adosará  a la actual, la de la pobreza, la desigualdad, la miseria y la falta de educación.

Según datos de UNICEF a fin de año las proyecciones indican que en Argentina 6 e cada 10 niños estarán en estado de pobreza o sea 2,5 millones de niños y adolescentes, es decir 0.7 millones que en 2019 por el coronavirus.

Hoy ya hay casi 6 millones de infectados en el mundo con casi 400.000 muertos. En realidad muchos países están ocultando datos falsos de la pandemia (EEUU) o por deficiencias en la recolección de datos  Se suponen que hay un 50% más.

Esto traerá como consecuencia, a futuro, formas distintas de urbanización (para evitar los hacinamientos o mayor proximidad entre las personas o grupos) y descentralización urbana y en las  políticas de los centros productivos, del trasporte, erradicación de barrios vulnerables con traslados o mejoramiento de las condiciones de hacinamiento ya que terminan impactando en toda la población, etc.

Habrá cambio de hábitos, mucho teletrabajo, eliminación de las grandes oficinas,  menos cines y teatros que se podrán ver en forma virtual y la gente ya se habitó, etc.

Por otra parte, como dice Eduardo Galeano (Patas Arriba): “La clase media está asfixiada  por las deudas y paralizada por el pánico, y en el pánico cría a sus hijos. Pánico de vivir, pánico de caer, de perder el trabajo, la casa, las cosas y no llegar a tener lo que debe tener para llegar a ser”.

Mientras,  Soros (el magnate) dice: En primer lugar, lo mejor es gastar el dinero para evitar que la gente se quede sin trabajo. Los Estados ahorrarán un dinero que de otra forma tendremos más pronto que tarde que gastar en desempleo y asistencia médica”. Ese trabajo ser más rayano a la esclavitud que al desarrollo.

Se habla de si la recuperación post pandemia será en V, U o W, es decir picos de  depresión y picos de crecimiento. Pero la verdad es que la brecha entre países será cada vez mayor, porque siempre los países desarrollados la exportan a los subdesarrollados.

¿Será posible vivir en paz en este mundo cuando hay decenas de empresas privadas que sin guerra no pueden tener rédito? O el capitalismo necesitará de ella para superar esta etapa.

Finalmente, no importa cómo será esa recuperación, pero si podemos decir que estaremos en un mundo distinto y que “La economía deberá estar al servicio del mercado o de los pueblos”.

Quizás nos animemos a tener la última palabra en ésta elección……

Lic. Rubén N. Bozzo

    Rnbozzo@yahoo.com (comentarios o sugerencias)

 

 

 

Hay otra pandemia peor….?

 

Darwin sostenía en su libro el Origen de las especies “No se salvan los más fuertes sino los que pueden adaptarse”.

En estas circunstancias  pandémicas:   ¿Es posible esto o estamos condicionados a no  poder tener una adaptación activa?

En mi artículo anterior el titulo era: ¡Que nadie se lave las manos!

Ahora tenemos que preguntarnos: ¿Quienes pagarán la crisis?

Porque cuando se dice  “Todos somos culpables” Nadie es culpable y entonces la responsabilidad se diluye en la nada, en el anonimato. Pero esto no es así.

Los economistas insisten en que ésta puede ser la crisis más parecida a la del 1929, pero hoy no se sale con recetas Keynesianas.

Los ciclos de la economía capitalista, que tanto incidió la última de 2008/9, trajeron graves consecuencias al mundo. Entre ellos los más fuertes se hicieron más fuertes y por ende los más pobres se hicieron más pobres. No solo a nivel personal sino a nivel mundial. Que quede claro, si yo me como 6 porciones de pizza,  al resto solo le quedan dos¡¡¡¡¡

Cabe hacernos algunas preguntas, para los cuales no tengo respuestas y no creo que muchos la tengan.

El sistema capitalista no es solidario, el antes y el después no serán lo mismo, después de ésta crisis.

Preguntas: ¿Cuál será el papel de China y de EEUU en esta etapa?

¿Qué hará EEUU con sus deudas y los miles de millones de U$S que están emitiendo (papelitos de colores) y qué hará China con las suyas? ¿Qué respaldo tienen? ¿Quien recibe los beneficios de ésto o quién se los apropia?

¿Cuál será la moneda de refugio de los grandes jugadores (oro, dólares, reminis? ¿Qué pasará con las cripto-monedas (bitcoin, etc.?.

¿Qué pasará con la industria de guerra?  Invadirán Venezuela o algún otro país en nombre de la libertad?

¿Qué pasará con el petróleo o todas las industrias que dependen de él?

¿Cómo serán los flujos financieros de los grandes centros hegemónicos?

¿Puede surgir un nuevo tipo de sociedad después de este caos?

¿Seguirá e monopolio del bipartidismo en el mundo  (demócratas /republicanos, peronistas/antiperonistas, derechas /socialdemócratas/populistas, etc.?

¿Qué pasará con Brasil y cómo afectará nuestro destino?

Sí me animo a pronosticar, aun con limitaciones, algunos pronósticos:

Habrá más concentración de las economías, especialmente en y desde  el sistema financiero, ya que regula a quién sí y a quién no se le da crédito.

La crisis no afectará a todos los países por igual, porque los Subdesarrollados, como nosotros,  tendrán mayor dependencia de sus materias primas y de sus deudas con el primer mundo (y los fondos buitres).

No habrá crecimiento para los próximos 4 o 5  años y muchos menos desarrollos, ya hemos visto la diferencia entre ambos en el artículo anterior.

Cambiarán las leyes laborales y las impositivas. Podrá haber privatizaciones o nacionalizaciones según convenga a los centros de poder.

Se sumarán las quiebras de PyMes, que son más vulnerables y desprotegidas.

Se incrementará la desocupación  (en EEUU, ya hay 22.000.000  de desempleados)   y los mercados internos serán flácidos   y se romperán las cadenas de pago.

Crecerán las revueltas populares aquí y en el mundo.

Habrá corridas bancarias si no se imponen fuertes medidas regulatorias al sistema financiero y  tasas negativas que permitirán licuar las deudas,  pero que beneficiará más a los grandes.

Sin inversión en medidas sanitarias concomitante con la desocupación la crisis puede ser peor. Ahora se verá la importancia de la  salud pública, la inversión en ciencia y en educación de primer nivel.

No será sostenible endeudarse en Dólares ni a nivel personal , ni internacional.

Se tendrán que imponer moratorias a nivel nacional e internacional , o gran recesión/muerte, ya que las deudas pueden crecer exponencialmente y los países subdesarrollados no podrán pagar.

No se podrán implementar ajustes fiscales, salvo para los que más poseen. Por lo tanto los ingresos fiscales disminuirán notablemente.

Crecerán las migraciones desgarradoras, porque se cerrarán las fronteras de todo tipo  y el antirracismo como preámbulo de corrientes   fascistas.

Nos querrán dominar aún más con los medios de comunicación y las redes sociales para mantener el control social (menos libertad, + condicionamiento, más control del pensamiento y menos pensamiento crítico). Lo necesita el sistema capitalista para no fenecer.

La contradicción entre concentración y consumo será más crítica.

 

Y lo peor. No hay nuevos actores, no hay movimientos políticos o fuerzas o líderes políticos que puedan pensar en un mundo nuevo, con sentido estratégico, con equipos que programen medidas para el desarrollo social y algunos países serán conducidos por  pseudopopulistas/progresistas  (¿), otros por dictadores  o nacionalismos extremos pero la libertad de mercado o economía de mercado se habrá alterado totalmente como hoy la conocemos.

Por todo lo dicho podemos asegurar que “La peor pandemia es la desigualdad,  la pobreza,  la miseria, la desocupación, la falta de salud pública y de educación”.   

Habrá algún partido, algún movimiento nacionales de seres que despierten y vean la realidad para cambiarla.  Sin la participación de grandes sectores, en este sentido, no vislumbro alternativas

Debemos entonces entender que la  vida no es triunfar, sino tener la capacidad de volvernos a levantar pero con otras preguntas y otras respuestas.

 ¿Seremos capaces?  La vida, no tan lejana, nos dirá si estos  renglones  son apocalípticos o realistas.

 

Lic. Rubén N. Bozzo

rnbozzo@yahoo.com

 

domingo, 30 de agosto de 2020

Charla en Fundación Banco Credicoop sobre la base de mi libro: "Gestión de PyMEs en tiempo de Covid19"

Escuche la charla que di en Fundación Banco Credicoop Sobre la base de mi Libro Digital : "Gestión de Pymes en tiempo de COVID19" 

https://drive.google.com/file/d/1xPS5ujchSx_Y4y5vB6KPyO8-7KS5XWj6/view?usp=drivesdk
Si desean comprar el libro, es a beneficio de una Casa de auxilio. 155 págs.
$ 400 o u$s 4. Deben solicitarlo a mi mail (Rnbozzo@yahoo.com ) y les envío datos Caja de ahorro para transferencia. Contra comprobante de la misma les envío el libro en PDF. Cordialmente: Rubén