Libro digital sobre “Gestión de PyMEs en tiempo de COVID19”
Estimados amigos, esta vez en vez de hacer una nota como las que realizo mensualmente, en esta oportunidad quiero compartir con Uds. la alegría de haber terminado mi último libro digital sobre “Gestión de PyMEs en tiempo de COVID19”. El mismo se gestó sobre la base de un Taller por Videoconferencia, que coordiné sobre este tema, a beneficio de la Sociedad Fomento de Castelar y obviamente con un contenido sobre un tema muy actual, como el de la pandemia y sus efectos.
Tuve la oportunidad, además de lo que uno percibe en la calle y el barrio, con los negocios y empresas de cercanía, de intercambiar ideas con los participantes, de las dificultades que trajeron a las PyMEs ésta cuarentena obligada, en salvaguarda de nuestras vidas.
Al correr del taller se pudieron aplicar herramientas útiles para paliar las situaciones críticas que los aquejaban y pensar a futuro. Algunas de ellas son conocidas, otras no, pero incluí, en el libro digital lo que creí necesario utilizar en esta situación pandémica, como una guía práctica.
Por otra parte, no solo se trata de transcurrir esta crisis, sino como nos preparamos para el “día después”. Es decir son tres etapas que se presentan y presentarán, parecidas pero distintas. Una es la de la subsistencia hoy, la segunda está dada por las nuevas condiciones que surgirán a partir de la liberación de la cuarentena y los cambios de todo tipo, algunos impensables que acaecerán, la tercera es la que transcurrirá hasta que aparezca la bendita vacuna, que no sabemos cuánto tiempo puede pasar. Finalmente se trata de continuar vivos y tratar de crecer por caminos aún no transitados, pero todos muy desafiantes.
La recuperación será lenta, cuyo tiempo es difícil de prever, pues depende de muchas variables, como el arreglo de la deuda externa, nuestra inserción en el mundo, la población que quedó sin trabajo, los trastornos emocionales, y las medidas que se adoptarán desde el gobierno para enfrentar esta problemática.
En los distintos capítulos se tratan los siguientes temas y visualizar algunas causas que determinan el futuro de las PyMEs en esta época pandémica y a posteriori de ella. Ellos son:
Contenido: Pandemia, ¿Qué, Contexto de crisis, Panorama económico y mundial, Un fantasma recorre el mundo, La “Agnotología”, Astroturfing, ¿Cómo se pueden enfrentar las crisis?, Adaptación activa, El liderazgo virtual, ¿Pueden enfrentar las PyMEs la Crisis?, Sinéctica, Fotos panópticas, ¿Hay otras formas de terrorismo?, ¿Podemos pronosticar que va a pasar después de la Pandemia?, El fenómeno de la Ecocinesis y la gestión de empresas, PyMEs, La Anamnesis y la gestión de empresas, La dirección, la fijación de objetivos y la gestión, Medidas de gestión, Control del desempeño de mi empresa contra el mercado, ¿Por qué es necesario un análisis comparativo?, Aspectos comerciales, Objetivos y metas, Desempeño comercial, Ventas: la nueva necesidad, Innovación y ventas, Recursos humanos, Aspectos financieros, Más herramientas, El método ABC, Manejo financiero, Punto de equilibrio, ¿Cómo determinar el punto de equilibrio?, Control presupuestario, Matriz FODA, Diagrama de afinidad, Actitud frente a una dificultad vs. Problema, La procrastinación, Multitasking, Cuellos de botella, Algunas Estrategias para las PyMEs, La resiliencia, Como seguimos con la pandemia, ¿Qué nos pasó?
Es decir, algunas medidas que se pueden implementar desde el ángulo comercial, de las ventas y la innovación, herramientas de gestión y las finanzas, con una breve mención sobre los RRHH y las secuelas de la Procrastinación y el tratamiento resiliente como también estrategias de desarrollo.
Pero básicamente, propongo elementos de reflexión, empujar a que surjan ideas, autocríticas y que éstas sean trabajadas rápidamente en resguardo de nuestras empresas.
El último capítulo, nos pone frente a uno de los males más trágicos en nuestro país, que viene desde hace décadas, y qué responsabilidad asumimos nosotros como ciudadanos en el cambio que necesitamos en nuestro país.
El libro digital en PDF está a la venta en $ 450 y para los socios de la Sociedad Fomento de Castelar citando su nº de socio o quienes citen La Voz de Castelar, el dinero recaudado será a beneficio de la “Salita”. Quienes quieran adquirirlo pueden ponerse en contacto conmigo al mail para darles el nº de cuenta: rnbozzo@yahoo.com
Cordialmente: Lic. Rubén Bozzo