Ver en mi Blog los artículos anteriores. https://gestionpracticapymes.blogspot.com/
¿Cómo cambian las relaciones de poder en el mundo?
Durante muchos años EEUU fue el país referente de crecimiento y desarrollo, pero también de ser el gendarme del mundo. Estuvo presente en todos los golpes de América Latina, distintas islas y otros países del medio oriente, etc. Siempre denunciando el comportamiento de otros países que sólo aplica cuando es conveniente para sus propios intereses.
Ahora mismo, sin discutir si Putin tiene razón o es un asesino, sigue interviniendo en la guerra de Rusia/Ucrania, no solo con ayuda de su poderío militar sino también comprometiendo a la OTAN en la misma dirección.
Pero todo tiene que ver con la preocupación por el mayor crecimiento económico de China y su mayor presencia en el amplio terreno internacional incluyendo a América Latina. Su preocupación pasa también por el litio, el 5G, la presencia militar, el control de la Hidrovía y las centrales nucleares.
Hoy el producto chino es 22% mayor que el de EEUU, superado con una vertiginosidad no solo en magnitud sino en rapidez de expansión.
Pero también es el país con mayor deuda externa y si su Congreso no aprueba la posibilidad de mayor endeudamiento, no sólo caería en una depresión, sino que causaría estragos en el mundo y la volatilidad del dólar sería inevitable.
A la expansión de China, se le suman otras potencias de ASIA como India, Indonesia, Corea, Vietnam, Singapur, Malasia, Bangladesh quienes vienen incrementando su importancia económica a un ritmo más acelerado que las naciones del G7 (EEUU, Alemania, Francia, Reino Unido, Japón, Italia y Canadá) que ya representa el 34% del PBI mundial contra el 30% del G7.
Esta tendencia se incrementará en el futuro
China es hoy la primera potencia mundial con el casi 20% del PBI mundial, pero su crecimiento está en otro plano muy importante, el de la educación; en la última prueba Pisa, del 2018 China sobresalió en las tres áreas evaluadas: Lectura, Matemáticas y Ciencias con estudiantes de 15 años, por lo tanto, la mayor acumulación asiática es de producción y educación.
Es decir, el valor económico del capital humano es superior al del capital físico.
Las sanciones impuestas Rusia por EEUU, Unión Europea y Gran Bretaña provocó una caída de las exportaciones rusas a Europa en más de un 30%, a esto hay que agregarle que las grandes petroleras de EEU y G. Bretaña dejaron de comprar petróleo ruso en más de 3 millones de barriles diarios. Lo no visible de esto es que las compras de los países asiáticos compensaron esta pérdida y para la India comprar petróleo a Rusia significa tener un ahorro del 30% equivalente en lo que va del año en U$S 1500 millones. China recibe el petróleo desde 3 oleoductos provenientes de Siberia y Kazajistán y es la principal importadora de energía.
Qué pasaría si la industria europea perdiera definitivamente su ventaja competitiva en este mercado global.
Conclusión: el mundo se convirtió en un sistema globalizado multilateral, que deja atrás a la unipolaridad estadounidense, China se convierte en el centro de la economía mundial y Europa se retrasa irremediablemente.
¿Por lo tanto la OTAN y su potencia militar que significa frente a las tendencias que hemos expuesto?
El mundo ya ha cambiado y seguirá cambiando, lo que no sabemos es en que se traducirá esto para la sociedad.cada vez más enferma y desigual.