Seguidores

miércoles, 26 de marzo de 2025

La Adolescencia, los incels, la manosfera y las redes sociales.

 

 Ver en mi Blog los artículos anteriores  https://gestionpracticapymes.blogspot.com

          

   La Adolescencia, los incels, la manosfera y las redes sociales.

Recomiendo ver la serie de Netflix “La Adolescencia”, producción alabada por las actuaciones de los protagonistas -entre las que se cuentan las de jóvenes actores sin previa experiencia ante la cámara-, por las escenas rodadas en una sola toma y, sobre todo, por su guion. Stephen Graham es actor y productor de la serie atrapante.   La historia trata de Jamie Miller, un adolescente británico de 13 años que es detenido después de que una compañera de su escuela sea asesinada. Entre los temas que está el de la masculinidad tóxica, la ciberviolencia y el del mundo de los incels. Este término, acuñado en la década de los 90, se refiere a los “célibes involuntarios” o personas que se describen como incapaces de tener una pareja o una vida sexual a pesar de que quieren estar en una relación.

En distintos foros de Internet como Reddit o 4chan, los incels culpan abiertamente a las mujeres de su “fracaso sexual”, basándose en la premisa de que todas ellas son avaras y ventajistas a las que solo les interesan el dinero y la apariencia, además de señalarlas como promiscuas y manipuladoras, entre otras generalizaciones.

Según investigaciones del programa por la Igualdad de Género de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales:” luego de su creación, el ecosistema incel fue manifestándose en comunidades virtuales, integradas en su mayoría por varones, que fueron desarrollando una cultura propia. A través de los foros incels fueron in crescendo en expresiones de misoginia, hostilidad, apología de la violencia hacia las mujeres y personas LGBTIQ+, deshumanizándolas y responsabilizándolas por su falta de interacciones sexo-afectivas, llegando incluso a promover o realizar actos de violencia extrema”.

Hay varios ejemplos, algunos de ellos considerados héroes, que han matado mujeres, señalando como justificación para sus actos que” las mujeres no querían acostarse con él”. Algunos de ellos se suicidaron después de cometer los asesinatos.  Tendrá esto que ver con los femicidios?

El concepto de “incel” se acuñó hace unos 30 años y se popularizó gracias a un sitio web que ofrecía apoyo a personas solitarias o que se sentían abandonadas. Un blog nacido en 1997 y coordinado por una joven canadiense que se hacía llamar Alana (El proyecto de celibato involuntario de Alana), animaba a otros jóvenes a compartir sus experiencias sobre la imposibilidad de tener una relación sentimental.

Dichas plataformas alimentan la llamada “manosfera”, o mundo masculino extremo en internet- revelan misoginia y una sensación de insatisfacción ante el supuesto derecho a tener relaciones sexuales que las mujeres les niegan. Algunos incels abogan por la violencia contra las mujeres, así como contra los hombres que tienen la suerte de tener relaciones felices. La violencia en los foros de los incels se convierte, crece, con cada nuevo testimonio.

Los expertos señalan que los jóvenes van a estos foros para compartir su soledad y lo que se encuentran es a un grupo de hombres molestos que creen que salieron perdiendo en la “lotería genética” que les permitiría agradar a las mujeres y que no hay nada que realmente puedan hacer al respecto.

En varios foros consultados por la BBC, se refieren a las mujeres atractivas con el nombre de “Stacey” y a los hombres que ellas escogen como “Chad”. Ambos son ridiculizados e insultados en los foros por los incels, quienes a su vez aceptan su supuesta “inferioridad genética” ante los llamados “Chads”.

En la serie Adolescencia se trata este tema cuando se habla de “la regla del 80-20”, que se traduce en la creencia de que el 80% de las mujeres se siente atraída solo por el 20% de los hombres, dejando a los demás sin posibilidades.

La serie Adolescencia volvió a poner escena de la agenda pública, y conmociona, un tema tan delicado y desconocido.

 

A raíz de la idea de las autoridades británicas de catalogar a los incels como “terroristas”, una investigación de la Universidad de Swansea concluyó que el problema debía en realidad “combatirse más como un asunto de salud mental que con operaciones antiterroristas”, y necesitamos brindarles apoyo de salud mental, porque si no se preocupan por sí mismos, no se preocuparán por los demás”.

Muchos incels, sobrestiman la apariencia y las finanzas y subestiman valores como el humor y la amabilidad, según expertos.

Thomas, psiquiatra de la Universidad de Swansea, dice que el problema radica en que estos jóvenes - de quienes dice que con frecuencia tienen “la salud mental por el suelo”- sobreestiman el atractivo físico y el poder adquisitivo de los demás, mientras subestiman otras virtudes como la amabilidad, el humor y la lealtad.  Y señala: “Una vez que sobreestimas mentalmente la importancia del atractivo físico para las mujeres y subestimas la influencia de la amabilidad, comienzas a buscar evidencia que confirme esa visión del mundo”, agrega el psiquiatra. Y ese es el mensaje que enfatizan varios hombres que pertenecieron a esos foros, pero que ahora dicen tener otra mirada el mundo.

La subcultura incel está inserta en el aceleracionismo de corte neonazi, según algunos centros de estudio de EEUU y Reino Unido y describen la subcultura como "parte del ecosistema de la supremacía masculina presente en internet".  Según estos centros, se forman organizaciones que promueven y practican el odio, la hostilidad o la violencia hacia miembros de una raza, etnia, nación, religión, género, identidad de género u orientación sexual.