Hay otra pandemia peor….?
Darwin sostenía en su libro el Origen de las especies “No se salvan los más fuertes sino los que pueden adaptarse”.
En estas circunstancias pandémicas: ¿Es posible esto o estamos condicionados a no poder tener una adaptación activa?
En mi artículo anterior el titulo era: ¡Que nadie se lave las manos!
Ahora tenemos que preguntarnos: ¿Quienes pagarán la crisis?
Porque cuando se dice “Todos somos culpables” Nadie es culpable y entonces la responsabilidad se diluye en la nada, en el anonimato. Pero esto no es así.
Los economistas insisten en que ésta puede ser la crisis más parecida a la del 1929, pero hoy no se sale con recetas Keynesianas.
Los ciclos de la economía capitalista, que tanto incidió la última de 2008/9, trajeron graves consecuencias al mundo. Entre ellos los más fuertes se hicieron más fuertes y por ende los más pobres se hicieron más pobres. No solo a nivel personal sino a nivel mundial. Que quede claro, si yo me como 6 porciones de pizza, al resto solo le quedan dos¡¡¡¡¡
Cabe hacernos algunas preguntas, para los cuales no tengo respuestas y no creo que muchos la tengan.
El sistema capitalista no es solidario, el antes y el después no serán lo mismo, después de ésta crisis.
Preguntas: ¿Cuál será el papel de China y de EEUU en esta etapa?
¿Qué hará EEUU con sus deudas y los miles de millones de U$S que están emitiendo (papelitos de colores) y qué hará China con las suyas? ¿Qué respaldo tienen? ¿Quien recibe los beneficios de ésto o quién se los apropia?
¿Cuál será la moneda de refugio de los grandes jugadores (oro, dólares, reminis? ¿Qué pasará con las cripto-monedas (bitcoin, etc.?.
¿Qué pasará con la industria de guerra? Invadirán Venezuela o algún otro país en nombre de la libertad?
¿Qué pasará con el petróleo o todas las industrias que dependen de él?
¿Cómo serán los flujos financieros de los grandes centros hegemónicos?
¿Puede surgir un nuevo tipo de sociedad después de este caos?
¿Seguirá e monopolio del bipartidismo en el mundo (demócratas /republicanos, peronistas/antiperonistas, derechas /socialdemócratas/populistas, etc.?
¿Qué pasará con Brasil y cómo afectará nuestro destino?
Sí me animo a pronosticar, aun con limitaciones, algunos pronósticos:
Habrá más concentración de las economías, especialmente en y desde el sistema financiero, ya que regula a quién sí y a quién no se le da crédito.
La crisis no afectará a todos los países por igual, porque los Subdesarrollados, como nosotros, tendrán mayor dependencia de sus materias primas y de sus deudas con el primer mundo (y los fondos buitres).
No habrá crecimiento para los próximos 4 o 5 años y muchos menos desarrollos, ya hemos visto la diferencia entre ambos en el artículo anterior.
Cambiarán las leyes laborales y las impositivas. Podrá haber privatizaciones o nacionalizaciones según convenga a los centros de poder.
Se sumarán las quiebras de PyMes, que son más vulnerables y desprotegidas.
Se incrementará la desocupación (en EEUU, ya hay 22.000.000 de desempleados) y los mercados internos serán flácidos y se romperán las cadenas de pago.
Crecerán las revueltas populares aquí y en el mundo.
Habrá corridas bancarias si no se imponen fuertes medidas regulatorias al sistema financiero y tasas negativas que permitirán licuar las deudas, pero que beneficiará más a los grandes.
Sin inversión en medidas sanitarias concomitante con la desocupación la crisis puede ser peor. Ahora se verá la importancia de la salud pública, la inversión en ciencia y en educación de primer nivel.
No será sostenible endeudarse en Dólares ni a nivel personal , ni internacional.
Se tendrán que imponer moratorias a nivel nacional e internacional , o gran recesión/muerte, ya que las deudas pueden crecer exponencialmente y los países subdesarrollados no podrán pagar.
No se podrán implementar ajustes fiscales, salvo para los que más poseen. Por lo tanto los ingresos fiscales disminuirán notablemente.
Crecerán las migraciones desgarradoras, porque se cerrarán las fronteras de todo tipo y el antirracismo como preámbulo de corrientes fascistas.
Nos querrán dominar aún más con los medios de comunicación y las redes sociales para mantener el control social (menos libertad, + condicionamiento, más control del pensamiento y menos pensamiento crítico). Lo necesita el sistema capitalista para no fenecer.
La contradicción entre concentración y consumo será más crítica.
Y lo peor. No hay nuevos actores, no hay movimientos políticos o fuerzas o líderes políticos que puedan pensar en un mundo nuevo, con sentido estratégico, con equipos que programen medidas para el desarrollo social y algunos países serán conducidos por pseudopopulistas/progresistas (¿), otros por dictadores o nacionalismos extremos pero la libertad de mercado o economía de mercado se habrá alterado totalmente como hoy la conocemos.
Por todo lo dicho podemos asegurar que “La peor pandemia es la desigualdad, la pobreza, la miseria, la desocupación, la falta de salud pública y de educación”.
Habrá algún partido, algún movimiento nacionales de seres que despierten y vean la realidad para cambiarla. Sin la participación de grandes sectores, en este sentido, no vislumbro alternativas
Debemos entonces entender que la vida no es triunfar, sino tener la capacidad de volvernos a levantar pero con otras preguntas y otras respuestas.
¿Seremos capaces? La vida, no tan lejana, nos dirá si estos renglones son apocalípticos o realistas.
Lic. Rubén N. Bozzo
rnbozzo@yahoo.com